Descubre los 10 Animales en Encanto

Jacob Bernard
Un cocodrilo comete un error de novato y... 2 enormes tiburones blancos que pesan tanto como... Mira cómo un tejón melero escapa de la... Un león intenta emboscar a una cebra bebé, pero... Mira cómo este gorila en cueros... La "Ruta de las Serpientes" se...

La película Encanto incluye muchos animales autóctonos colombianos con significados simbólicos que ayudan a captar los rasgos únicos de la personalidad de cada personaje. Junto a estos animales autóctonos, también hay algunas criaturas puramente simbólicas e incluso mitológicas que también ayudan a la narración. La presencia de estos animales se suma a la historia ayudando a unir los motivos de la película y conectando momentos específicos a través de lospresencia de un animal. Descubramos hoy los diez animales que aparecen en esta mágica película de Disney.

1. Burro ( Equus asinus )

Los burros tienen una larga historia en Colombia, donde Encanto Estos animales se han utilizado para navegar y transportar cargas pesadas por el terreno accidentado y montañoso del país. Los burros tienen una crin erguida y una cola parecida a la de las vacas, con pelos largos sólo en la punta. Tienen orejas grandes que sobresalen por encima de la cabeza. Los burros son más pequeños y lentos que los caballos, pero pueden transportar cargas más pesadas. Son herbívoros y se alimentan sobre todo de hierbas, maleza yverduras.

Los burros aparecen en Encanto durante la canción de Luisa "Presión superficial". Son famosos por su capacidad para soportar cargas pesadas. Y de forma similar, los burros de la película simbolizan la presión constante que ejerce su familia sobre Luisa. Aunque puede soportar la carga, siente que empieza a romperse bajo la presión que se ejerce sobre ella.

2. Ratas ( Rattus rattus )

Las ratas de tejado prosperan en casi todo el mundo, sobre todo en las regiones tropicales. Estas ratas suelen tener el pelaje marrón oscuro y la cola larga, fina y sin pelo. Las ratas son omnívoras y muy adaptables, por lo que comen cualquier cosa que esté a su alcance. Su alimento preferido consiste en frutas, semillas, frutos secos e incluso pequeños insectos como las cucarachas. Tienen un horario crepuscular, lo que significa que están activas durante el amanecer y el atardecer cadaDebido a su capacidad de adaptación, las ratas de tejado pueden prosperar en entornos urbanos refugiándose en edificios, áticos, alcantarillas y otras estructuras artificiales. Suelen ser plagas urbanas porque se introducen en edificios y casas y hacen allí sus nidos.

Las ratas se ven en Encanto que rodea a Bruno, el tío rechazado. Las ratas simbolizan la mala suerte, la falta de confianza y el miedo. Como Bruno es incomprendido por su familia, las ratas representan lo que los demás piensan de él.

3. Carpincho ( Hydrochoerus hydrochaeris )

El capibara es el roedor más grande del mundo. Este roedor semiacuático prospera en hábitats tropicales de toda Sudamérica y en zonas de Centroamérica. El capibara tiene un pelaje corto de color marrón rojizo sobre su cuerpo en forma de tonel y sus patas palmeadas, lo que le permite nadar fácilmente por el agua. Su dieta consiste principalmente en hierbas, frutas, verduras, plantas acuáticas, así como pequeños peces. Como resultado,el carpincho ocupa un nicho importante en el ecosistema de humedales tropicales. Ayuda a controlar el crecimiento de hierbas y maleza en los humedales y mantiene limpia el agua consumiendo muchas especies de algas y plantas acuáticas. El carpincho es presa de varios animales, como jaguares, caimanes, águilas y anacondas. Su principal amenaza, sin embargo, es el ser humano, ya que se le caza por su carne y su piel.

El carpincho se ve en Encanto cuando el pequeño Antonio recibe su don, que le permite entender a los animales. Junto con un desfile de otros animales, el carpincho llena su habitación durante las celebraciones.

4. Tapir ( Tapirus terrestris )

Los tapires son mamíferos herbívoros que utilizan su hocico móvil para masticar hojas, frutos, hierbas y plantas acuáticas. Son una especie en peligro de extinción, ya que sus poblaciones han ido disminuyendo a lo largo de los años debido a la caza furtiva por su carne y piel y a la destrucción de su hábitat.

Su área de distribución geográfica abarca gran parte de Sudamérica, en hábitats boscosos y de sabana. A menudo se encuentran cerca de las aguas del río Amazonas. Los tapires son excelentes nadadores, moviéndose rápidamente por el agua. Se ponen a cubierto bajo el agua cuando escapan de los depredadores. También pueden moverse rápidamente por terrenos escarpados en tierra. Entre sus depredadores se encuentran cocodrilos, jaguares, pumas, así comoanacondas. Tienen una forma redondeada, parecida a la de un cerdo, con un tronco corto a modo de nariz. Tienen orejas redondas y oscuras con bordes blancos. Los tapires pueden pesar hasta 550 libras. Su cráneo tiene una forma distinta, con una cresta sagital estrecha y ligeramente inclinada, y carece de tabique nasal. Suelen vivir entre 25 y 30 años.

En la película Encanto Un tapir rodea al pequeño Antonio cuando recibe su don que le permite hablar y entender a los animales.

5. Coatimundis ( Nasua náuseas )

El coatí de cola anillada es un miembro de la familia Procyonidae Se distribuyen por las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica. Su hábitat abarca desde los bosques de las tierras bajas hasta las altas elevaciones de la cordillera de los Andes. Los coatíes son diurnos, lo que significa que están despiertos y activos principalmente durante el día y duermen por la noche. Las hembras se agrupan con unas 15 a 30 personas, mientras que los machos son solitarios.

Antes de que se conociera mucha información sobre los coatíes, se pensaba que las hembras y los machos eran especies diferentes debido a sus hábitos de comportamiento. Estas criaturas son omnívoras, comen frutas, pequeños animales, huevos de pájaros y pequeños invertebrados. Tienen un pequeño hocico que utilizan para hurgar en busca de presas, así como de pomelos de las copas de los árboles. Los coatíes son trepadores de árboles. Trepan para huir deSus principales depredadores sudamericanos son zorros, jaguares y jaguarundis.

El coatimundis es uno de los muchos animales que aparecen alrededor del pequeño Antonio cuando éste adquiere sus habilidades mágicas.

6. Tucán ( Ramphastos toco )

Los tucanes son una especie de ave neotropical con un área de distribución nativa desde el sur de México hasta el norte de Argentina. La mayoría de las especies de tucanes viven en las tierras bajas tropicales, pero hay una especie de tucán de montaña que llega hasta zonas templadas en las mayores altitudes de los Andes. Los tucanes prefieren los hábitats boscosos y evitan las zonas abiertas. Son aves muy sociables y viajan en grupos de hasta 20 individuos.

Los tucanes son famosos por sus grandes y coloridos picos, que utilizan para la competición de apareamiento entre los machos y para alcanzar alimentos que están casi fuera de su alcance o en cavidades de los árboles. Los tucanes son principalmente frugívoros, lo que significa que se alimentan principalmente de fruta, pero consumen pequeños insectos y lagartijas de forma oportunista. También se sabe que invaden nidos de aves más pequeñas, llevándose su comida.huevos e incluso crías.

El tucán llamado Pico es un personaje secundario de la película Encanto Pico se hace amigo de Antonio después de que éste reciba su don mágico de poder hablar con los animales. Así, Pico se convierte en el primer compañero animal de Antonio después de recibir su don. Pico es el encargado de invitar al resto de la fauna a reunirse con Antonio en la celebración del regalo. El tucán simboliza compartir sabiduría y socializar, lo que conecta con Antonio porque, aunque es un niño pequeño, élayuda a unir a la familia creyendo en Mirabel y empujándola a creer en sí misma.

7. Colibríes ( Archilochus sp .)

Los colibríes son pequeños pájaros con picos largos y estrechos que utilizan para extraer el néctar de las flores. Son nectarívoros, lo que significa que su dieta consiste principalmente en néctar. Los colibríes tienen alas diminutas y poderosas que se mueven a gran velocidad, lo que les confiere agilidad en su vuelo. Son capaces de planear en vuelo, así como de volar hacia atrás y boca abajo.

Varias especies de colibríes viven en los bosques tropicales y los Andes de Sudamérica. Las 340 especies de colibríes tienen su área de distribución restringida al continente americano.

El vuelo de los colibríes requiere tanta energía que necesitan alimento constantemente. Los patrones de migración de los colibríes siguen la producción de flores. Junto con el néctar, también se alimentan oportunistamente de pequeños insectos, especialmente durante la temporada de cría y anidación. Los colibríes son presa de aves más grandes, así como de pequeños mamíferos, reptiles e insectos grandes. La pérdida de hábitat debido alLa deforestación y la urbanización son también una gran amenaza para varias especies de colibríes.

Los colibríes se ven en la película Encanto como parte del desfile de animales que se unen a la celebración de que el pequeño Antonio recibe su regalo mágico.

8. Jaguar ( Panthera onca )

Los jaguares se distribuyen desde el suroeste de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, pasando por Centroamérica. Su hábitat preferido son los climas tropicales y subtropicales. Prosperan en los humedales, ya que son excelentes nadadores. Los de Sudamérica suelen ser más grandes que los de Centroamérica o Norteamérica. Los jaguares son la especie de felino más grande de América y la tercera de Europa.el mundo.

Sus presas incluyen jabalinas, carpinchos y otros mamíferos de tamaño medio. Utilizan un método específico e inusual para matar a sus presas que consiste en una fuerte mordedura a través del cráneo, asestando un golpe mortal en el cerebro. La pérdida y fragmentación del hábitat son las principales amenazas para los jaguares. Actualmente están catalogados como "casi amenazados" por ella Lista Roja de la UICN.

Después de que el pequeño Antonio reciba su habilidad mágica de hablar y entender a los animales, el jaguar es uno de los muchos animales que vienen a unirse a las celebraciones. El jaguar se hace amigo de Antonio e incluso lo lleva de un lado a otro en la película.

9. Cerberus

La única criatura mitológica utilizada en la película es Cerbero, el perro de tres cabezas. En la mitología griega, Cerbero es el perro guardián del inframundo para Hades (el dios del inframundo). El héroe griego Hércules luchó contra Cerbero y lo sometió.

En Encanto, Luisa aparece luchando contra Cerbero cuando canta su canción "Presión superficial". Esta escena es una referencia a Hércules, ya que se está comparando a sí misma y a las tareas a las que se enfrenta con las de Hércules. Su familia ejerce mucha presión sobre Luisa, y ella se pregunta si Hércules se sintió alguna vez como ella, abrumada por la presión y con ganas de rendirse.

10. Mariposas

Estos bellos insectos forman parte de la Lepidópteros Las mariposas viven en todo el mundo en hábitats como bosques, praderas y jardines. Desempeñan un papel vital en la polinización y son una parte esencial de muchos ecosistemas. El ciclo vital de una mariposa, desde el huevo a la oruga, de la crisálida al adulto, es un proceso fascinante, y cada etapa tiene sus características únicas.

Las mariposas representan una familia unida en Encanto En la película, están vinculadas a Mirabel por estar representadas en su vestido. Simbolizan la renovación y la metamorfosis en la que Mirabel guía a su Abuela y al resto de su familia a lo largo de la película. La vela milagrosa que bendijo a la familia Madrigal y a su casa con magia también tiene una mariposa grabada en su costado. Las mariposas también son un punto focal de la escena en la que el Abuelo Pedrosacrifica su vida. En esta escena crucial, suena la canción "Dos Oruguitas", que significa "Dos Orugas". Al final de la canción, se transforman en mariposas (Las mariposas amarillas que revolotean alrededor de Abuela y Mirabel cuando se abrazan simbolizan el amor, la esperanza y la paz para la familia.

Número Animales en Encanto
1 Burro
2 Rata
3 Carpincho
4 Tapir
5 Coatimandis
6 Tucán
7 Colibrí
8 Jaguar
9 Cerberus
10 Mariposa


Jacob Bernard es un apasionado entusiasta de la vida silvestre, explorador y escritor experimentado. Con formación en zoología y un gran interés por todo lo relacionado con el reino animal, Jacob se ha dedicado a acercar las maravillas del mundo natural a sus lectores. Nacido y criado en un pequeño pueblo rodeado de paisajes pintorescos, desarrolló una temprana fascinación por las criaturas de todas las formas y tamaños. La insaciable curiosidad de Jacob lo ha llevado a numerosas expediciones a rincones remotos del mundo, en busca de especies raras y esquivas mientras documenta sus encuentros...